miércoles, 6 de noviembre de 2024

 Sean bienvenidos nuevamente a este Blogger, esta vez voy a darles a conocer sobre la fotografía ya que esta conectado con artes visuales y es un tema que me llamo mucho la atención, muy bien ¡Empecemos!♡ 

El primer procedimiento fotográfico fue inventado por el francés Joseph  Niépce alrededor de 1824. Niépce obtenía imágenes con betún de judea extendido sobre una placa de plata, después de exponerla a la luz durante varios días. Una de sus primeras fotografías fue vista desde la ventana en le gras, tomada en 1827.  
Muy bien, la fotografía ha ido evolucionando a través de los años, desde cámaras oscuras que fue en 1836, hasta hoy en la actualidad que podemos observar fotos de alta resolución.
  •        Inicios
    El primer procedimiento fotográfico fue inventado por Joseph Nicéphore Niépce alrededor de 1824. El proceso consistía en extender betún de Judea sobre una placa de plata y exponerla a la luz durante varios días.
  • Primera cámara comercial
  • La primera cámara comercializada en masa fue la cámara de daguerrotipo, producida por Alphonse Giroux en 1839. 

  • Primera película fotográfica en color
  • La primera película fotográfica en color moderna fue la Kodachrome, utilizada por primera vez en 1935. 

  • Era digital
  • La revolución digital ha permitido tomar fotografías instantáneas, rápidas y de alta calidad. Los teléfonos inteligentes tienen cámaras fotográficas que ofrecen una calidad de imagen y una velocidad de procesado que hace unos años era impensable.
  • Democratización de la fotografía
  • La evolución de la fotografía ha permitido que más personas se conviertan en fotógrafos y compartan sus imágenes. 


Algunos elementos y técnicas de la fotografía son:
Técnicas de composición
La regla de los tercios, la razón áurea, la regla del espacio, entre otras. 
Otros elementos
  • Distancia, luz, enfoque, tiempo, movimiento, punto de vista, encuadre, recorte o reencuadre, técnica, soporte, textura, nitidez, cromatismo, poetización, dramatización. 
Ángulos
  • Normal: La cámara la colocamos paralela al suelo y al sujeto. Es una toma frontal que nos recuerda que somos espectadores de la realidad. Para que funcione, tenemos que ponernos siempre a la misma altura del objeto que queremos fotografiar. Es el ángulo que repetimos una y otra vez con la cámara porque es como miramos habitualmente. Como vemos la televisión o el ordenador, como sentimos el teatro o el cine como espectadores.

  • Picado: La cámara se inclina hacia el sujeto. Nosotros estamos en un plano superior y llevamos la cámara hacia abajo. Provoca que el objeto fotografiado se vea más pequeño. Evidentemente, exige que nosotros estemos más elevados o simplemente que seamos más altos que las personas u objetos a los que estamos mirando.


  • Contrapicado: Es el ángulo complementario al picado. La cámara la inclinamos hacia arriba. Estamos en un plano inferior respecto al sujeto. Todo saldrá más grande, psicológicamente más importante. 


  • Nadir: Es lo contrario a cenit y significa 'opuesto'. La cámara está en el suelo y mira hacia el cielo, lo que provoca imágenes muy llamativas. Para conseguirlo hay que estar mas abajo que el sujeto o colocar la cámara directo al suelo .

  • Cenital:  La cámara está en lo alto y perpendicular al suelo. Es difícil conseguirlo, pues la cámara debe estar a 90º hacia abajo. Siempre podemos subirnos a un mirador, a un piso alto o a un puente y plasmar todo lo que pasa por debajo de nosotros.


Planos
  • Plano cenital: La cámara se coloca en un ángulo de 90 grados, encima del modelo. 
  • Plano picado: La cámara se coloca encima del modelo, pero en un ángulo más abierto que el cenital. 
  • Gran plano general: Se captura todo el entorno, y el sujeto principal ocupa una pequeña parte de la imagen. 
  • Plano general: Se captura el entorno, pero se centra en un protagonista. 
  • Plano entero: Se saca desde los pies hasta la cabeza del modelo. 
  • Plano americano: Se ve hasta medio muslo del modelo. 
  • Plano medio: Es uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. 
  • Primer plano: La definición del retrato en su concepto más clásico. 
  • Primerísimo primer plano: Se toma desde la barbilla hasta la frente. 
  • Plano detalle: Se toma de un elemento aislado. 

1.¿Cómo fue evolucionando la fotografía?
2.¿Cuándo se creo la fotografía?
3.¿Quién fue el que creo el primer procedimiento fotográfico? ¿con que?
4.¿cual de los ángulos de la fotografía es el que mas te gusta? ¿porque?

Déjamelo saber en los comentarios ♡👇








9 comentarios:

  1. 1. La fotografía ha evolucionado desde el daguerrotipo en el siglo XIX hasta la fotografía digital actual, pasando por el uso de películas, el desarrollo de cámaras más accesibles y la edición digital.

    2. La fotografía se creó en 1839, cuando se presentó públicamente el daguerrotipo, un proceso que permitía capturar imágenes permanentes.

    3. Louis Daguerre fue quien desarrolló el primer procedimiento fotográfico, conocido como daguerrotipo, utilizando una placa de metal recubierta con yoduro de plata.

    4. Personalmente, me encanta el ángulo cenital (desde arriba) porque ofrece una perspectiva única y permite ver las composiciones de una manera diferente, revelando patrones y detalles que a menudo se pasan por alto.

    ResponderEliminar
  2. 2. La fotografía fue creado ente 1826 y 1827, gracias al inventor francés Joseph Nicéphore Niépce. Niépce fue el primero en obtener imágenes fotográficas, utilizando una cámara oscura y una placa de peltre recubierta de betún de Judea. Para obtener la imagen, debía exponer la placa a la luz del día durante más de ocho horas.

    ResponderEliminar
  3. *1. Evolución de la fotografía:*

    La fotografía ha evolucionado significativamente desde su invención en el siglo XIX. Algunos hitos importantes incluyen:

    - 1826: Primera fotografía fija por Joseph Nicéphore Niépce.
    - 1839: Invención del daguerrotipo por Louis Daguerre.
    - 1888: Cámara Kodak, primera cámara portátil.
    - 1925: Cámara Leica, primera cámara de 35mm.
    - 1975: Primera cámara digital.
    - 1990s: Edición digital de imágenes.
    - 2000s: Fotografía móvil y redes sociales.

    *2. Origen de la fotografía:*

    La fotografía se creó en 1826 cuando Joseph Nicéphore Niépce capturó la primera imagen fija utilizando una cámara oscura y una placa de peltre cubierta con betún de Judea.

    *3. Primer procedimiento fotográfico:*

    Joseph Nicéphore Niépce creó el primer procedimiento fotográfico utilizando:

    - Cámara oscura
    - Placa de peltre cubierta con betún de Judea
    - Luz solar

    El proceso se llamó "heliografía".

    *4. Ángulos de la fotografía:*

    Como soy una inteligencia artificial, no tengo preferencias personales, pero puedo hablar sobre los ángulos de la fotografía.

    Algunos ángulos populares incluyen:

    - Ángulo de vista bajo (para enfatizar la altura del sujeto)
    - Ángulo de vista alto (para mostrar la perspectiva desde arriba)
    - Ángulo de perfil (para resaltar la forma y la textura)
    - Ángulo de frente (para capturar la expresión facial)
    - Ángulo dinámico (para agregar movimiento y energía)

    Cada ángulo ofrece una perspectiva única y puede ser utilizado para crear efectos emocionales y visuales específicos en la imagen.

    *Nota:* Los ángulos de la fotografía dependen del estilo y la intención del fotógrafo, por lo que no hay un "mejor" ángulo, sino más bien un ángulo adecuado para cada situación.

    ResponderEliminar
  4. Las artes visuales son una maravilla que nosotros tenemos gracias a ellos podemos crear algo que nos apaciona

    ResponderEliminar


  5. 1. Evolución de la fotografía:

    - 1826: Primera fotografía fija (Joseph Nicéphore Niépce)
    - 1839: Daguerrotipo (Louis Daguerre)
    - 1888: Cámara Kodak (primera cámara portátil)
    - 1925: Cámara Leica (primera cámara de 35mm)
    - 1975: Primera cámara digital
    - 1990s: Edición digital de imágenes
    - 2000s: Fotografía móvil y redes sociales

    2. Origen de la fotografía:

    La fotografía se creó en 1826 cuando Joseph Nicéphore Niépce capturó la primera imagen fija.

    3. Primer procedimiento fotográfico:

    Joseph Nicéphore Niépce creó el primer procedimiento fotográfico utilizando:

    - Cámara oscura
    - Placa de peltre cubierta con betún de Judea
    - Luz solar

    El proceso se llamó "heliografía".

    4. Ángulos de la fotografía:

    Como soy una inteligencia artificial, no tengo preferencias personales, pero puedo hablar sobre los ángulos de la fotografía:

    - Ángulo de vista bajo (para enfatizar la altura del sujeto)
    - Ángulo de vista alto (para mostrar la perspectiva desde arriba)
    - Ángulo de perfil (para resaltar la forma y la textura)
    - Ángulo de frente (para capturar la expresión facial)
    - Ángulo dinámico (para agregar movimiento y energía)

    Cada ángulo ofrece una perspectiva única y puede ser utilizado para crear efectos emocionales y visuales específicos en la imagen.

    ResponderEliminar
  6. ¡Excelentes preguntas sobre la fotografía!

    *1. Evolución de la fotografía:*

    La fotografía ha evolucionado significativamente desde su invención en el siglo XIX. A continuación, se presentan algunos hitos clave:

    - 1826: Invención de la fotografía por Joseph Nicéphore Niépce.
    - 1839: Louis Daguerre desarrolla el proceso daguerrotipo.
    - 1851: Frederick Scott Archer inventa el proceso de colodión húmedo.
    - 1884: George Eastman crea la primera cámara con película enrollable.
    - 1925: Se introduce la fotografía en color.
    - 1970s: Surge la fotografía digital.
    - 1990s: Se popularizan las cámaras digitales.
    - Actualidad: Fotografía con drones, cámaras de alta resolución y edición digital avanzada.

    *2. Origen de la fotografía:*

    La fotografía se creó en 1826 por Joseph Nicéphore Niépce, un inventor francés.

    *3. Primer procedimiento fotográfico:*

    Niépce creó el primer procedimiento fotográfico utilizando:

    - Una cámara oscura
    - Una placa de peltre (una aleación de metales)
    - Un baño de aceite de lavanda
    - La luz del sol

    El proceso se llamó "heliografía" y requería varias horas de exposición.

    *4. Ángulo favorito:*

    Como soy una inteligencia artificial, no tengo preferencias personales, pero puedo hablar sobre los ángulos más populares en fotografía:

    - Ángulo de ojo de pez: Crea una perspectiva única y distorsionada.
    - Ángulo cenital: Ofrece una vista desde arriba, ideal para paisajes urbanos.
    - Ángulo de baja altura: Añade dramatismo y heroísmo a los sujetos.
    - Ángulo de Hollandaise (45°): Crea un equilibrio entre la altura y la profundidad.

    Cada ángulo tiene su propio propósito y puede ser utilizado para crear efectos emocionales y visuales específicos en una imagen.

    ResponderEliminar
  7. 1. La fotografía ha evolucionado significativamente desde su invención en el siglo XIX. A continuación, te presento una visión general de su evolución:

    *Siglo XIX (1826-1900)*

    1. Invención de la fotografía por Joseph Nicéphore Niépce (1826)
    2. Proceso de daguerrotipia (1839)
    3. Proceso de calotipia (1841)
    4. Fotografía en blanco y

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Con gusto te responderé a tus preguntas sobre la evolución de la fotografía:

    **1. ¿Cómo fue evolucionando la fotografía?**

    La fotografía ha experimentado una evolución asombrosa desde sus inicios hasta nuestros días. Inicialmente, los procesos eran lentos y requerían largas exposiciones a la luz. Con el tiempo, se desarrollaron nuevos materiales y técnicas que permitieron capturar imágenes de manera más rápida y precisa.

    A grandes rasgos, podemos destacar estas etapas:

    * **Siglo XIX:** Se inventan los primeros procedimientos fotográficos, como el daguerrotipo y el calotipo. La fotografía se convierte en un medio para documentar la realidad y crear retratos.
    * **Siglo XX:** La fotografía se populariza y se utiliza en diversos campos, como el periodismo, la publicidad y el arte. Aparecen nuevos formatos, como la película en rollo y la fotografía en color.
    * **Siglo XXI:** La era digital revoluciona la fotografía. Las cámaras digitales sustituyen a las analógicas, y el procesamiento de imágenes se realiza mediante software. La fotografía se vuelve más accesible y se difunde a través de internet.

    **2. ¿Cuándo se creó la fotografía?**

    Es difícil establecer una fecha exacta para el nacimiento de la fotografía, ya que hubo varios inventores que contribuyeron a su desarrollo. Sin embargo, se considera que las primeras imágenes fijas se obtuvieron en la década de 1820.

    **3. ¿Quién fue el que creó el primer procedimiento fotográfico? ¿con qué?**

    Se atribuye a **Joseph Nicéphore Niépce** la creación del primer procedimiento fotográfico, conocido como **heliografía**. En 1826, logró capturar la imagen más antigua que se conserva, "Vista desde la ventana en Le Gras". Para ello, utilizó una placa de peltre recubierta de betún de Judea y expuso la imagen durante varias horas.

    **4. ¿Cuál de los ángulos de la fotografía es el que más te gusta? ¿por qué?**

    No tengo un angulo favorito pero puedo decirte que los diferentes ángulos en fotografía cumplen funciones específicas y pueden transmitir distintas sensaciones. Por ejemplo:

    * **Ángulo normal:** Es el más cercano a la visión humana y se utiliza para representar las cosas tal como las vemos.
    * **Ángulo picado:** Se toma desde arriba y puede transmitir sensación de superioridad o vulnerabilidad.
    * **Ángulo contrapicado:** Se toma desde abajo y puede transmitir sensación de poder o grandeza.
    * **Ángulo holandés:** Se inclina la cámara y crea una sensación de desequilibrio o tensión.

    La elección del ángulo dependerá de la intención del fotógrafo y de la historia que quiera contar.

    ResponderEliminar

conclusion

 Bueno sea bienvenidos nuevamente a este blog, tu Blogger de confianza, donde hablaremos con respecto a como ha ido evolucionando al largo d...